El presidente de la comisión de presupuesto del concejo deliberante de Rio Grande, Maximiliano Ibars se refirió a la polémica generada en torno a ordenanzas que declarar emergencia en diversos ámbitos y que se enmarcan en el Covid. Aclaró que es una herramienta que está vigente hasta octubre de este año y que por eso comenzaron a discutirlo y que si el Ejecutivo necesita “generar otra herramienta administrativa” que apunte a mejorar los servicios que presta, “entiendo que encontrará un Concejo Deliberante responsable”.

En dialogo con Radio Provincial el Edil radical indicó que, “hay en vigencia algunas emergencias administrativas, cuya argumentación viene desde el 2020, que es una herramienta que extendió en el concejo deliberante anterior”.

Celebro que se dé la discusión y subrayó que, si “el municipio entendió en ese momento que necesitaba una herramienta de gestión, esta perfecto”.

En cuanto, “a lo que tiene que ver con el origen de la herramienta, se fundó en el Covid, pero básicamente es una herramienta de emergencia como cualquier otra”.

Explicó que estas herramientas, “tienen vigencia hasta octubre” y que tienen que ver con, “los plazos en las obras publicas”.  

Resaltó que esta emergencia en cuestión, “fue aprobada por el Concejo Deliberante saliente, en 2023” por eso es por lo que se debe rediscutir ahora.

Evaluó que, “si el Ejecutivo necesita generar otra herramienta administrativa para mejorar la eficiencia, vendrán al Concejo a exponer y si es una herramienta de gestión, una ayuda para una mejor prestación de servicio, ahí entiendo que encontrará un Concejo Deliberante responsable”.

Consultado sobre si este tema había sido tratado en la discusión de presupuesto, explicó que la emergencia en cuestión, “no tiene que ver con presupuestario. En la discusión del Presupuesto no se discute normas de procedimiento administrativo”.