La cámara de empresas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) emitió un documento crítico respecto del Decreto de Necesidad y Urgencia N°690/20 del Presidente de la Nación.

Ese decreto determinó que eso servicios serán considerados servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia, interviniendo de esa manera el sector.

Esto incluye a la telefonía fija y móvil, a Internet y la TV paga.

Ante ello las empresas, entre las que suscribe TC Fuego, manifestaron: “semejante cambio de reglas intempestivo e inconsulto produce un profundo impacto negativo para todos los actores del sector TIC, inversores, sus cientos de miles de empleados en todo el país, en su cadena de valor y en toda la comunidad digital, trasladando incertidumbre a los clientes acerca de la calidad de prestación de los servicios que reciban en el futuro”.

“La norma no deja de sorprender dado que siempre mantuvimos el diálogo de buena fe con todas las autoridades, incluso para buscar alternativas que lleven alivio a quienes más lo necesitan. La justificación de la urgencia para el dictado del DNU es falsa”.

“Resulta por demás evidente que este cambio de reglas está poniendo un freno a la Industria TIC en la Argentina, y abre un serio interrogante dado el antecedente del congelamiento de precios del Servicio de Telefonía Fija durante 15 años (1999/2015) Mientras otros países están buscando impulsar su desarrollo y sortear los efectos negativos de la pandemia, la medida dispuesta va en un sentido contrario generando un marco de absoluta incertidumbre”.

Finalmente concluyen que “decretar servicios públicos a Internet, TV paga y la telefonía no  garantiza el acceso a toda la población”, y que además “elimina incentivos para la innovación y competencia”.