Ingresó al Concejo un proyecto de ordenanza para establecer un nuevo modelo de convenio en materia de transporte público. Es para evitar nuevas caídas de licitaciones luego de dos fallidos intentos este año, en julio y septiembre, y agilizar el otorgamiento de la prestación, indicaron desde el Municipio.
En las últimas horas, ingresó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para aprobar un modelo de convenio en materia de transporte público, bajo los mismos parámetros de la Ordenanza 3364 que rige los lineamientos legales para licitaciones sobre servicios públicos en la ciudad, en este caso, del transporte público de pasajeros.
Es decir que la iniciativa elaborada por el Ejecutivo municipal es idéntico a todas las condiciones del pliego ya aprobado por el Concejo Deliberante, que resultará en dos oportunidades desierto –julio y septiembre-, ante la falta de ofertas interesadas en prestar el servicio de Río Grande.
La intención es que, una vez aprobado ese convenio, se lo pueda utilizar con cualquiera de las propuestas con las que hoy tiene en carpeta en el Municipio, en el marco de una compulsa de precios que estará a cargo de una Comisión Evaluadora.
“Queremos con esto evitar que se sigan cayendo las licitaciones y aprovechar una compulsa directa entre estas cuatro propuestas con que contamos, cantidad que marca un hecho inédito porque nunca se tuvo en el Municipio esa cantidad”, indicó una fuente municipal a ActualidadTDF.
Es que el Ejecutivo municipal analiza en estos días cuatro propuestas, recibidas de manera posterior a que se declarase desierto el segundo llamado a licitación, lo que reflejó a las claras que la propuesta económica plasmada en los pliegos no sedujo.
Las empresas interesadas son dos de capitales locales y dos nacionales, entre la que se encuentra la actual prestadora del servicio: la firma Montecristo.
También deberá ser analizado el subsidio que el Estado local destina para el transporte público, ya que con los casi 13 millones de pesos pautados no se alcanza a cubrir la demanda de las empresas y esto obstaculiza las negociaciones.
Por eso se solicita la autorización al Ejecutivo para determinar el monto del futuro subsidio para “garantizar una adecuada prestación del servicio actual y el equilibrio de la ecuación económica financiera del contrato”, reza el proyecto.
Cabe recordar que el Transporte Público en la ciudad se encuentra en emergencia, declaración que finaliza el 31 de diciembre.