Lo sostuvo el secretario General Adjunto de SMATA, Walter Campos, luego de reunirse con Concejales por el prooyecto para que las concesionarias de vehículos 0 Km. exhiban el valor continente y valor de la provincia.

El encuentro que se desarrolló en la Sala de Comisiones fue presidido por el concejal Paulino Rossi, quién estuvo acompañado por los ediles Miriam Mora, Alejandro Nogar, Laura Colazo y María Eugenia Duré, como así también en representación del sindicato de SMATA estuvo el secretario gremial Edgar Ceballos.

Durante la reunión se expusieron los ejes centrales de la propuesta al sindicato de SMATA, donde se les explicó que la idea es que el consumidor pueda observar el valor del precio continente, y el valor precio Tierra del Fuego, como así también en relación a las sanciones que tendrán las concesionarias en caso de incumplimiento, mientras que desde el gremio aportaron que sería bueno que ACARA brinde una guía oficial de precios para Tierra del Fuego, similar a la que existe a nivel país, por lo cual quedarían bien claros los precios que tendrían que ser exhibidos.

Nos vamos muy satisfechos con la reunión que hemos mantenido, en la que nos interiorizaron respecto del proyecto, dado que nos preocupaba el sector, donde nosotros habíamos planteado la situación de la fuentes laborales, y vimos con agrado la preocupación de los ediles en relación a la exhibición de los precios”, dijo al tiempo que agregó que “trajimos gráficos en los cuales tenemos la cantidad de patentamientos que ha habido en este año, donde no ha habido una merma importante, y desde el sector también tenemos contactos fluidos con el sector empresario en el cual se viene manteniendo las fuentes laborales”.

Puntualizó que a nosotros en un principio nos preocupó “como se encuentra la situación social, la sociedad, el consumo, y lo que pudimos aportar el día de hoy respecto del proyecto que se está tratando es que sería bueno que ACARA brinde una guía oficial de precios para Tierra del Fuego, similar a la que existe a nivel país, por lo cual quedarían bien claros los precios que tendrían que ser exhibidos”.

Respecto de la cantidad de puestos de trabajo que tienen las concesionarias, dijo que “aproximadamente todas rondan entre los cincuenta y sesenta empleados”.

Si bien Campos indicó que hay una libertad de precios, manifestó que estaría “bueno que los exhiban y que la gente elija la marca que desea comprar, y la que le sea más transparente, y si lo hacen con la guía oficial de precios que es de la Cámara de Concesionarios estaría bien claros y establecidos que hay en el país”.