El Gobierno Nacional retrotrajo los precios de productos de consumo familiar a los vigentes el 6 de marzo y fijó una lista de referencia con valores máximos, en el marco de las medidas implementadas para garantizar el abastecimiento y evitar potenciales abusos frente al impacto de la pandemia de coronavirus.
“Estamos usando las herramientas legales para sancionar a quienes no cumplan las normas y especulen subiendo precios”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, al anticipar las medidas que saldrán publicadas este viernes en el Boletín Oficial.
En línea con lo expresado por el presidente Alberto Fernández en distintas oportunidades, el ministro Kulfas advirtió que el Gobierno no va a permitir que algunos productores y comerciantes «se pasen de vivos y se aprovechen de la necesidad y la angustia de la gente».
En ese sentido, el ministro había anticipado hoy que «va a haber muchas inspecciones de precios» y «habrá clausuras para quienes incumplan las normas», al ratificar una canasta básica con unos 2.000 productos de 50 categorías que quedarán sujetos a precios máximos.
La resolución alcanza a hipermercados, supermercados, almacenes, mercados, autoservicios, minimercados minoristas y supermercados mayoristas, regirá para los próximos 30 días corridos, con posibilidad de revisión, y la lista de los productos con los precios máximos estará publicada on line en el menor plazo posible.