Se trata del único prócer argentino muerto en combate, al cual este año se lo recordó en el acto central que la Gendarmería Argentina organizó en el gimnasio Salvador Molina de la Policía Provincial en Ushuaia.
La ceremonia contó con la presencia del jefe Agrupación XIX, comandante Mayor Eduardo Rubén Macuglia y del vicegobernador, en ejercicio del Ejecutivo provincial, Juan Carlos Arcando; quien lamentó el escaso acompañamiento “de los vecinos de Ushuaia, para una figura militar tan importante del siglo XIX”.
Arcando señaló en su discurso, “al fallecimiento del general Martín Miguel de Güemes, corresponde rendirle honores y recordar la figura de ese gran militar de carrera, político y estadista. Luchó por la libertad americana, por lo que no sólo debe ser recordado como defensor de la frontera norte de nuestro país, donde tuvo una destacada actuación en defensa de la libertad e independencia de las provincias argentinas”, dijo.
También, sostuvo que “este salteño, comenzó su carrera como cadete en las filas del 3º Batallón del Regimiento fijo de Infantería de Buenos Aires y terminó como Gobernador de Salta y General en Jefe del Ejército de Observación, quien fue designado por el general José de San Martín”.
“Su bautismo de guerra en las invasiones inglesas, cuando junto a un grupo de húsares combatió durante la reconquista de Buenos Aires, tomó una fragata inglesa, mediante una carga de caballería que aprovechó una súbita bajante del Río de la Plata. En esa época contaba con 20 años de edad y ya se destacaba por su espíritu en defensa de la Patria, contra potencias extranjeras que querían usurpar nuestros territorios para ejercer sus políticas colonialistas de dominación y explotación de nuestras riquezas”, resaltó el Presidente del Parlamento.
Finalmente en cuanto a su desempeño militar en la frontera norte del país, destacó, “dentro de sus montoneras, la caballería gaucha conocida como “los infernales”, resultó ser una fuerza militar formidable para romper y fragmentar a las tropas realistas. Los gauchos salteños lograron evitar varias veces que las tropas realistas avanzaran desde el Alto Perú. Su liderazgo fue legítimo. Güemes había entendido los reclamos populares del gauchaje, a quienes posibilitó el ascenso social distribuyendo tierras entre los más pobres. Por esto, fue llamado padre de los pobres”, recordó en su discurso.
Arcando destacó el rol en la defensa de la soberanía de Guemes, trazando un paralelismo con la causa Malvinas, “en el caso de nuestra provincia llevar adelante todas las acciones para recuperar por la vía pacífica nuestras Malvinas, haciéndonos oír tanto en los foros nacionales como internacionales, para que se mantengan y se exterioricen nuestros justos reclamos territoriales contra el colonialismo inglés, que sólo persigue la explotación de nuestras riquezas. Así será el mejor homenaje que los fueguinos podemos rendir al general Martín Miguel de Güemes.
El 22 de agosto del 2006, el Congreso de la Nación, por Ley Nº 26.125 declaró héroe nacional a don Martín Miguel de Güemes, único general argentino muerto en acción de guerra el 17 de junio de 1821 a sus 36 años de edad.