El productor artesanal Fabian Valdez aseguró que no es real el anuncio del gobierno, quienes calificaron como un hecho histórico la exportación de mejillones. Confirmó que su empresa ya lo había hecho y que tuvo que dejar de hacerlo por un incumplimiento del gobierno con SENASA, que lo obligó a cerrar la planta. Además, confirmó que la última exportación que iba a hacer era a la misma empresa que exportó ahora New San Food, que la producción la tenía en contenedores, y que por el incumpliendo de la Provincia con SENASA, tuvo que desarmar el contenedor, vender una parte en el mercado local y otra la tuvo que tirar.

En diálogo con Radio Provincia, Fabian Valdez, titular de la empresa pesquera Valdez SRL , salió al cruce de las declaraciones del subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola de la provincia, Diego Marzioni. “Las interpreto como una burla, porque lo que dice es prácticamente toda mentira”.

Confirmó que, “como productores artesanales, lo estábamos haciendo (exportar mejillones), no es la primera importación, nuestra empresa fue la primera en hacer este tipo de exportaciones al continente”.

Recordó que, “cuando íbamos a hacer la tercera venta grande, a la misma empresa que hoy le vendió New San, paso este tema que nos trabaron la exportación. Quedamos con el mejillón en los contenedores, intentamos vender el mejillón a la provincia y lo que nos quedó lo tuvimos que tirar a la basura”.

Destalló que su empresa tenía, “una planta en Almanza, autorizada por SENASA y por un incumpliendo de la provincia ante el SENASA, a nosotros nos suspenden la planta hace más de un año”.

“Por este Incumplimiento que tuvo la provincia, nuestra empresa tuvo que dejar de producir el mejillón y no pudimos seguir trabajando”, lamentó.

Destalló que hoy, “la empresa New San Food logró la importación” porque la Provincia pudo cumplir con lo que le pedían de SENASA, pero que es muy difícil reactivar una empresa que es mucho más chica, ya que, “tener mejillones, lleva aproximadamente 2 años del momento que uno inicia la actividad en el agua, más la burocracia previa de conseguir los permisos y tener la planta en condiciones”.

Por último, dijo que, “no hay un apoyo directo a los pequeños productores. Los artesanales quedamos en la espera”.