En conferencia de prensa, los médicos del Hospital de Río Grande, anunciaron oficialmente un paro de 24 horas para el próximo jueves reclamando “paritarias urgentes”; además, una retención de servicios que se llevará adelante hoy, mañana y el viernes. “Se tienen que poner a trabajar para aumentarnos el sueldo”, dijeron.
“Estamos pidiendo paritarias porque consideramos que el dialogo es fundamental para generar políticas de salud que vayan acordes a la necesidad de la población y a lo que es el bienestar laboral de todos los profesionales”, dijo el titular del Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA), Jorge Carmassi.
En la conferencia desarrollada esta mañana en el Hospital los médicos anunciaron oficialmente que el jueves realizarán un paro de actividades con atención de urgencias, mientras que hoy, mañana y el viernes también realizarán una retención de servicios.
“Hoy no tenemos paritarias que realmente tengan resultado concreto, nos vienen ninguneando y no avanzando en lo que es la necesaria mejora salarial para tener al profesional mejor pago, justamente con esa mejora vendría de la mano el necesario nombramiento de profesionales, si bien tenemos claro que terminada esta conferencia, van a salir a hablar de los 50 profesionales que tienen listos para nombrar, los estamos esperando”, aseguró Carmassi.
En este orden opinó que “si realmente hubiera tantos profesionales para nombrar no nos encontraríamos con guardias de servicios que tienen hasta 10 guardias mensuales. O no nos encontraríamos con una modalidad que hace dos años comenzó siendo una excepción, que era la contratación de profesionales para mantener servicios abiertos, por ejemplo la terapia pediátrica”.
“Hoy la contratación de profesionales para mantener servicios funcionando no es la excepción sino que es la norma, y nos muestra el objetivo de esta política que es la tercerización de los servicios profesionales en este hospital con todo lo que eso conlleva. Reclamamos una paritaria seria y que pueda generar logros”, añadió.
“Estamos pidiendo que se mejoren las condiciones laborales, las cuestiones edilicias, y que la apertura de salas muy modernas como la de pediatría hace unos días, vaya de la mano de la incorporación de los profesionales que se requieren para que funcione, porque de hecho esa sala no funciona al 100% en virtud de que no tiene la cantidad de profesionales requeridas por Ley para funcionar con ese número de camas”, indicó Carmassi.
Finalmente indicó que “lo que pedimos es una paritaria resolutiva, que no sea un mero intercambio de información respecto a lo que necesitamos y la permanente excusa del gobierno que había que esperar el segundo semestre, pacientemente lo esperamos y seguimos sin solución”.