El Ejecutivo Provincial suspendió sus actividades y se abocó a controlar la crisis política generada en relación al polémico proyecto de ley que será retirado mediante un decreto del Gobernador Melella.

En razón de ello se dio un encuentro entre la totalidad del cuerpo legislativo con autoridades provinciales encabezadas por el propio Gobernador, tras la cual se acordó postergar la sesión extraordinaria de mañana para el día 27 de diciembre.
Tras el encuentro realizado en Casa de Gobierno Gobierno y los legisladores acordaron reformular los proyectos a fin de poder darles tratamiento en esa fecha.

Del encuentro participaron también los Legisladores por FORJA, Federico Greve, Emanuel Trentino, Daniel Rivarola y Mónica Acosta; los representantes del MPF, Damián Löffler, Pablo Villegas; los parlamentarios del PJ, Myriam Martínez, Andrea Freites, Ricardo Furlan y Federico Bilota; del Partido Verde Victoria Vuoto, Laura Colazo y Jorge Colazo mientras que de la UCR estuvieron los radicales Liliana Martínez Allende y Federico Sciurano.
En relación a la presencia de la totalidad de los parlamentarios, el Jefe de Gabinete, Agustín Tita, destacó “el trabajo y la búsqueda de consenso de los Legisladores” e indicó que “entendimos que hay varias cuestiones que deben ser modificadas y evaluadas” remarcando que “ahora comenzamos un trabajo en conjunto con el fin de lograr el mejor proyecto de Ley para la Provincia de Tierra del Fuego”.
No obstante y en referencia al proyecto de Ley de Emergencia Tita sostuvo que “la situación de la Provincia es realmente crítica” asegurando que “vamos a seguir dialogando para que la próxima ley sea consensuada”.
En relación a los cuestionamientos recibidos, el Ministro sostuvo que “nos hacemos cargo de lo que estuvo mal y por eso decidimos retirar el proyecto y llamar a los distintos sectores para llegar a un consenso. Está claro que necesitamos una ley de emergencia porque lo necesita la provincia. La situación es muy complicada y hacen falta herramientas para alcanzar soluciones urgentes”.
Tita sentenció que “nosotros no vamos a ir en contra de los jubilados y trabajadores que menos ganan. Sí tenemos que generar recursos para que la caja sea sustentable, para poder avanzar e incluso para generar una mejora salarial de todos los trabajadores y las trabajadoras. También debemos atender de manera urgente la cuestión de infraestructura porque las escuelas que se caen a pedazos y los hospitales están muy complicados”.