El intendente electo de Río Grande, diputado Martín Pérez, advirtió la necesidad de plantear modificaciones al proyecto de presupuesto 2020 ingresado al Concejo Deliberante. Analizan la suba de la unidad fiscal.
En declaraciones a FM La Isla, recordó que “estos días nos tomamos el trabajo de analizar el presupuesto que se presentó y hemos evaluado la necesidad de solicitar modificaciones a los concejales actuales”.
“Fundamentalmente necesitamos clarificar el nivel de gastos que tiene el municipio y que eso nos permita proyectar sobre una base real. Vamos a plantear modificaciones porque también nuestra gestión va a necesitar herramientas para corregir el déficit actual, porque esta gestión va a terminar con déficit”, advirtió.
“Hay aspectos del presupuesto que nos parecen muy importantes, uno tiene que ver con la bonificación de la unidad fiscal. Nosotros entendemos la situación social que viven los vecinos, y por eso creemos que la actualización de la unidad fiscal tiene que ser menor que el índice de inflación anual. Es imposible dejar al libre albedrío la actualización como lo establece la ordenanza actual. Necesitamos sostener el funcionamiento del estado municipal y hoy estamos en condiciones de decir que podemos llegar a una bonificación superior al 30%, que es mayor inclusive a la que otorgó la actual gestión”, sostuvo.
“Me parece que puede ser razonable y es una bonificación que nos puede permitir llevar adelante la inversión en obras y la inversión social que necesita la ciudad para poder sostener el desarrollo de sus políticas”, aseguró.
Por otra parte, señaló que “es necesario sostener el gasto social mensual y no entendemos por qué se ha presupuestado para 2020 un monto que no permite sostener los 6 mil módulos que el municipio dice que entrega todos los meses. Tenemos que conversar esto con los concejales y hacer una modificación para sostener ese nivel de demanda social de la ciudad, porque no queremos llegar al municipio a recortar módulos sociales”.
En términos de obra pública, dijo que “el presupuesto que se ha presentado es de 213 millones de pesos, y es menor al ejecutado en 2017. Alcanza a obras en ejecución y también a re determinaciones, que van a ser objeto de revisión en nuestra gestión. Es lógico que el municipio actual presente este plan de obras, porque no conocen el plan que queremos llevar adelante. Ahora, cuando uno ve que el plan de pavimentación para 2020 es de 12 cuadras, a mí me gustaría sentarme con los concejales para ver si tal vez las demandas de los vecinos son mayores. Claramente las necesidades de nuestra ciudad son mayores a 12 cuadras, y lo analizaremos con los concejales, si es que lo permiten”.
También se refirió a los gastos de mantenimiento presupuestados, que “son de cero pesos para forestación, pintado de cordones, mantenimiento de agua, cloacas, de espacios públicos, de la red de semáforos. Me gustaría saber por qué motivo se han establecido cero pesos. El bacheo para 2020 es de 8 millones de pesos y la verdad no sé cómo lo vamos a resolver. Uno pretende sostener lo que se ha hecho bien y lo he dicho en toda la campaña”, remarcó.
Con respecto a la pauta salarial, observó que “para el presupuesto 2020 es del cero por ciento. Lo que vamos a hacer es garantizarle a los trabajadores la apertura de las paritarias. En términos de empleo público, vemos que el presupuesto es insuficiente para cubrir los costos anuales de contratos y planes que otorgó esta gestión municipal. No vamos a aumentar la estructura política, pero queremos sentarnos a ver por qué se ha establecido esa pauta”.