Se realiza este fin de semana la tercera edición de la Expo Agroproductiva, la cual se lleva adelante en la Misión Salesiana.

Este evento apunta a reforzar la política de Soberanía Alimentaria y el agregado de valor a la producción local, a partir de pequeños emprendimientos asistidos desde el municipio de Río Grande.

El evento cuenta con la participación de productores y productoras locales que hacen de Río Grande una ciudad productiva, con stands de artesanos, y del sector gastronómico.

El intendente Martín Pérez dejó inaugurada esta expo, destacando la importancia de la Soberanía Alimentaria y la presencia del Estado en acompañamiento a los productores. “estamos muy contentos de volver a consolidar esta Expo Agroproductiva, el cual es un sueño que comenzamos a proyectar desde hace más de 3 años”, siendo “un espacio donde se difunde la producción local, donde vecinos, vecinas, toda la provincia y hasta el país pueden conocer lo que se produce en Río Grande”, afirmó Pérez.

Es en el marco de esta política de Estado, que “pudimos faenar más de 50 mil pollos frescos en nuestra ciudad que fueron adquiridos por la comunidad riograndense para tener alimentos de calidad”. En ese sentido, sostuvo que “la soberanía alimentaria significa trabajo para nuestra gente, en el marco de tiempos difíciles”.

Durante el acto central se entregó reconocimiento a Melisa Aguero, la coordinadora del Programa Empleos Verdes Locales de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático; a Eduardo Cerdá, el director nacional de Agroecología del Ministerio de Economía de la Nación; a la Federación Gaucha de Tierra Del Fuego, en el marco del “Día de la Tradición”.