Fue en el marco de la Comisión de Economía de la Legislatura, que contó con la presencia de los jubilados de la Provincia. Se discutieron los proyectos presentados relacionados con la movilidad jubilatoria.

Durante el encuentro, que presidió el legislador Pablo Blanco (UCR – Cambiemos), referentes de los tres bloques políticos expresaron su apoyo al tratamiento del asunto N° 067/19, que impulsa el Movimiento Popular Fueguino (MPF).

La legisladora Mónica Urquiza, titular de la bancada del MPF, consideró que el tratamiento de la movilidad jubilatoria, “no fue una promesa de campaña”. Asimismo, recordó que esa fuerza política ya trabajaba esta iniciativa “en conjunto con el proyecto que presentó la UCR – Cambiemos” y que fue retirada por el legislador Blanco.

Urquiza adelantó que trabajarán en “la redacción definitiva” y tendrán en cuenta las intervenciones que se dieron hoy, en el edificio de los bloques políticos, “tanto en el orden personal como en el legal”, señaló a la prensa acreditada y que se relacionan con “muchas de las cosas que nuestro bloque ha manifestado” desde 2016.

La referente del MPF legislativo informó que se busca dar claridad “a la interpretación que se le ha dado a determinados artículos”. En este punto, entendió sobre el índice de actualización de los haberes. Dijo además que buscarán reunirse con el Tribunal de Cuentas de la Provincia (TCP) ya que, según versiones arrojadas en la mesa de trabajo, ese organismo “no habría intervenido en la determinación de estos índices y no los habrían aprobado”, sostuvo.

De acuerdo a manifestaciones de afiliados jubilados, se busca “hay muchas circunstancias particulares que tienen que ver con la reglamentación, interpretación  y aplicación de al Ley” y entendió que existen responsabilidades entre el titular del sistema y el TCP. Insistió, asimismo, en que el texto de la Ley “no se estaría interpretando” como es el espíritu de esa norma. “Es lo que queremos dejar en claro en la modificación que vamos a aprobar”.

En otro orden, entendió que en el articulado de la Ley Provincial Nº 1068 que genera recursos extraordinarios “para reforzar el sistema previsional”. El Fondo Solidario fue parte de estas medidas “que básicamente fue destinado para pagar un menor porcentaje de las jubilaciones” y su efecto perduró por dos años en activos y pasivos. Asimismo, informó que esa normativa dio lugar a otro “montón de recursos que se aplicaron al pago de aportes y contribuciones corrientes. No fueron a reformar la situación financiera del exIPAUSS”, aclaró.

Como detalle, recordó el artículo sobre la transferencia de utilidades del Banco de Tierra del Fuego (BTF). “Una parte de esas utilidades debe ser destinada al exIPAUSS” cuestión que no sucedió, “fue utilizado para pagar aportes y contribuciones de la administración actual”, cerró.