A menos de menos de un mes del anunciado operativo de seguridad conjunto con instituciones nacionales y de Chile, el puesto de la balanza de camiones no presenta hoy ningún tipo de movimiento. Ese había sido el motivo por el cual se impidió este año el montado del Operativo Vida en lugar.

El hecho no tuvo precedentes. El 16 de diciembre, a horas de iniciar el tradicional Operativo Vida, que hace 23 años se realiza en el puesto de la balanza de camiones, el Gobierno provincial  negó la posibilidad de otorgar el puesto de la balanza al Municipio aduciendo el inicio del Operativo de Seguridad 2016-2017 en conjunto con instituciones nacionales, provinciales y del vecino país de chile, teniendo como base operativa ese mismo puesto.

Así lo justificó la Subsecretaría de Transporte de la provincia, a través de su Dirección de Seguridad Vial. Inmediatamente en ese sitio se montó un operativo, que duró sólo algunos días, hoy no existe. Pasando por el puesto no hay control preventivo alguno.

Desde ya hace varios días que este es el panorama en el puesto que hoy está bajo jurisdicción de Vialidad Provincial. Sin presencia de control vehicular, ni de operativo alguno.

Al mismo tiempo en la zona frente al ex campamento YPF, donde se debió montar el tradicional Operativo Vida, aún continúa la tarea de agentes municipales de tránsito. Hasta el momento este operativo que funciona de 07 a 16, aproximadamente, ha atendido a unos 500 vehículos desde el 16 de diciembre a la fecha.

«Esto nos demuestra que la decisión de no permitirnos montar el Operativo Vida en el puesto no tuvo nada que ver con una cuestión de otro operativo, sino algo que nada tiene que ver con la tarea de prevención de accidentes o asistencia a familias de vacaciones», se quejó el director de Inspección, José Díaz, consultado por ActualidadTDF.

«Es una lástima. En otros años el Operativo Vida lo hacíamos en conjunto, que el puesto de la balanza hoy este sin actividad es una muestra que la decisión de no otorgarnos el lugar tuvo otros motivos», dijo Díaz.

Lo cierto es que esta situación no refleja otra cosa que esta polémica determinación no obedeció a una cuestión operativa de seguridad, ni siquiera a una eventual superposición de funciones. Pero lo cierto es que deja a la ciudadanía sin la posibilidad de recibir un servicio importante en tiempos de vacaciones, como en este caso, la asistencia y prevención de accidentes.