Según indicó el secretario general de los docentes, desde el Gobierno Provincial hubo un ofrecimiento de 3%, el mismo que se hizo en diciembre y no liquidaron, y 1,35% lo que implica solo el aumento de un ítem en $12,808 pesos.
Ante esto, Catena sostuvo que: «Esta lejos de cualquier realidad inflacionaria, no solo de nuestras expectativas». Y agregó «esto se da producto de lo que no se discutió en veces anteriores, pero queremos llegar al salario mínimo con conversaciones sanas y los trabajadores puedan cubrir sus necesidades».
Según los números que estimaron el ofrecimiento que tienen es de 900 mil pesos de bolsillo, cuando luego de haber monitoreado las necesidades básicas el salario mínimo, vital y móvil debería estar en un piso de $1.570.042.
Por último confirmó que el día 14 los saldrán a la calle y el 28 tomarán una decisión respecto al comienzo de clases previsto para el 5 de marzo. «Si el Gobierno pretende acomodar la situación a la realidad debe abrir la mesa de negociación», concluyó Catena, recordando que la próxima mesa paritaria sería el 7 del próximo mes.