Es un grupo de búsqueda de identidad biológica. “Todos tenemos en común que hemos sido entregados por la partera Mafalda Espina de Journade (traficante de bebés durante el periodo desde 1959 a 1991 en la Ciudad de Córdoba), difundimos nuestras historias por todo el país ya que hoy quienes fuimos los bebés entregados y anotados como propios estamos viviendo en distintas localidades del país y del mundo”, contaron desde el grupo.

Carolina Bruzzo, integrante del grupo contó que “difundimos para tratar también de construir otro suelo cultural para aquellas madres que no pudieron quedarse por distintos motivos con sus hijos e hijas puedan animarse, sentirse con el derecho a aparecer y reencontrarse con quienes desean conocer el resto de su historia, una historia que queremos reescribir en colectivo”.

“Desde el 2014 nos conformamos como grupo y hoy seguimos adelante, ya somos más de 50 personas las que nos hemos encontrado. Estamos acompañados permanentemente desde el inicio y hasta la fecha por la secretaría de DDHH de la Nación delegación Córdoba quienes nos orientan y acompañan en nuestras investigaciones y en todas las reuniones y difusión en prensa y localidades que visitamos”, indicó Bruzzo.

Para finalizar, resaltó que “en esta oportunidad estoy representando el grupo en Ushuaia y estaré aquí hasta el martes”.