Lo precisó el director del BTF, Juan Duarte, respecto la instrumentación de los créditos a tasas preferenciales a las que pudieron acceder unas 70 empresas para poder afrontar el pago de salarios en medio de la crisis por la cuarentena.

Duarte confirmó que, en medio de la pandemia, fue la entidad bancaria provincial la primera en poner en marcha una serie de líneas de créditos, con tasas diferenciadas del mercado financiero, en pos de ayudar a sus clientes a poder sobre llevar las dificultades que ocasionó el párate total de la mayoría de las actividades productivas y comerciales.

Recordó que el Banco Central de la República Argentina, en la medida que se fue flexibilizando la cuarentena, dispuso que los bancos puedan asistir a los clientes con tasas preferenciales por debajo de la inflación y por debajo de las líneas de créditos que existen normalmente.

“En base a las estrictas normativas de seguridad y de sanidad que dispuso el BCRA, nuestra entidad lanzó el sistema de turnos a través de nuestra página web, a las que los clientes se pueden contactar y gestionar respondiendo una serie de preguntas, de manera de establecer si no tiene otra alternativa que hacerlo físicamente. Una vez otorgado el turno, sirve de justificativo para poder circular”, explicó Duarte.

El directivo del BTF informó que las nuevas formas de operar, llevaron a tener que triplicar la dotación del personal del Call Center y también de aquellos que respondían los correos electrónicos, los que también se transformaron de alguna manera en un Call Center.

En los primeros días de instrumentación de la nueva modalidad, no fue sencillo que la gente se pueda familiarizar con el sistema que se puso en marcha y fue por ellos que “nuestras líneas de créditos, a tasas preferenciales, no lograron arrancar. La pandemia hizo frenar mucho el acceso de la gente al banco”.

Duarte dijo que “por un lado desde el BCRA nos obligaban a atender solo clientes que tuvieran turno previo, cuando la gente lograba obtener ese turno, ante cierta documentación que necesitábamos para saneamiento financiero, se encontraron en situación que no podían conseguir esa documentación porque las financieras también estaban cerradas, todo esto provoco que los créditos no fueran a la velocidad que pretendíamos”.

Indicó que “a medida que se fue flexibilizando la pandemia y la gente fue entendiendo como eran los turnos para poder salir y cómo se podía hacer de toda la documentación requerida las líneas de créditos comenzaron a caminar”.

Fuente: El Diario del Fin el Mundo.