Según un informe reciente, más del 40% de las vacantes docentes en Argentina están orientadas al nivel primario. Esta crisis de vacantes refleja la falta de personal docente en una época clave para la formación de los estudiantes.

En la Argentina, la educación enfrenta una grave escasez de docentes, con una alta demanda de profesionales para cubrir vacantes en todos los niveles de enseñanza. Según un informe reciente, el 40,1% de las búsquedas que realizan las organizaciones educativas están dirigidas a cobrir vacantes en el nivel primario.

El dato surge del informe elaborado por PickApply y también señala que el 35,2% de las vacantes requieren docentes para el nivel secundario. A pesar de que la demanda es significativa en este nivel, las vacantes son más específicas y dirigidas a áreas particulares.

El análisis de PickApply revela que la gran mayoría de las vacantes docentes se concentran en los niveles primario y secundarioEl 40,1% de las vacantes requieren profesionales para enseñar en primaria, mientras que el 35,2% se destina a secundaria. Esta distribución pone en evidencia la escasez crítica de docentes en las primeras etapas de la educación, lo que podría tener repercusiones a largo plazo en la calidad educativa.

Por otro lado, solo el 2,6% de las búsquedas corresponde al nivel inicial, lo que indica que, aunque se necesita personal en esta etapa, la falta de vacantes es menos pronunciada comparada con el nivel primario y secundario.