Se desarrollará desde mañana y hasta el sábado con epicentro en el Gimnasio del Colegio Don Bosco. Disertarán referentes de la educación como Ángel Díaz Barriga; Perla Zeimanovich y Alberto Sileoni.
En esta edición, el Congreso contará con la presencia de destacados y reconocidos referentes de la educación latinoamericana y se harán públicas las numerosas ponencias que han sido remitidas desde en diferentes puntos del país.
En relación a la convocatoria que se espera, Analía Cubino, secretaria de Promoción Social, dijo que “tenemos inscriptos de toda la provincia y educadores que llegarán desde diversos países, con lo cual hemos convertido a la ciudad en punto de referencia de le educación en América Latina”.
Cubino agregó también que “las ponencias se darán a conocer en los dos gimnasios y en la ex capilla del Colegio Don Bosco, así como en el Museo Virginia Choquintel y en la Casa de la Cultura en forma simultánea”, y resaltó que “los temas son amplios y variados y tienen que ver con la inclusión, como la pobreza, las situaciones complejas, la formación profesional docente, la ESI y la implementación curricular para adultos entre otros”.
“Estamos realmente muy orgullosos con los disertantes de enorme trayectoria que vamos a tener y con la posibilidad de dar continuidad a esto que fue un sueño en algún momento y que se pudo cristalizar en el primer congreso del año pasado y en esta nueva edición de este año”, resaltó.
En este sentido, la secretaria recalcó que “el Intendente Melella el año pasado anunció que se iba a realizar este Congreso luego de las elecciones, para que no fuera un hecho político sino de política educativa, y a pesar del difícil momento que estamos atravesando estamos cumpliendo con esta promesa con mucha alegría y compromiso”.
“Ha sido un camino de muchísimo trabajo, con encuentros de pre congreso que hicieron que las ponencias de este año sean significativamente más ricas y diversas gracias también al crecimiento que tuvimos organizadores y docentes a partir del congreso pasado. Este era un objetivo que teníamos, que el sistema fuera aprendiendo y fuera construyendo su propio relato”, comentó e informó que “estamos esperando también el libro con las exposiciones del primer congreso que si todo sale bien tendremos acá. Esto va significando algo muy importante no solo para el sistema educativo sino también para nuestras instituciones. Que nuestros docentes estén escribiendo sus relatos que es lo más significativo de la educación, que cuenten sus experiencias reales y que esto pueda ser compartido con toda la comunidad educativa es fundamental”.
Quienes aún no se inscribieron pueden hacerlo ingresando a la web del congreso www.coneis.com.ar o bien a través de la cuenta oficial de Facebook del congreso.