Una elección que nunca tiene convocatoria y escasa información es la que tendrá lugar este domingo en Río Grande para definir los delegados por distritos para elegir los titulares del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica. La política partidaria se mete de lleno esta vez en el comicio que tendrá dos sectores políticos enfrentados, y acá está toda la información para el ciudadano que desee participar, si es que la Justicia no resuelve antes la suspensión del comicio ante el amparo presentado por un sector.

Los asociados a la Cooperativa, cada vecino con un medidor de energía a su nombre, tendrán la posibilidad de concurrir a las urnas durante la jornada de domingo, de 8 a 18 horas.

Según el sector de la ciudad que les corresponda, podrán elegir entre dos listas, que en cada caso responden a sectores políticos bien diferenciados como son el oficialismo con apoyo del Gobierno Provincial, y la alternativa disidente con el municipio impulsando candidatos en alianza con sectores del MPF.

La cantidad de delegados a elegir difiere en cada distrito en razón de la densidad poblacional de los mismos, y los electos tras el comicio llevarán adelante una asamblea para votar los consejeros que ocuparán los cargos que vencen en el Consejo de Administración de la Cooperativa, cargos que actualmente ocupan Ricardo Alvarado, Ramiro Paredes y Federico Rodríguez.

Listas y candidatos por distrito
El distrito 1 es toda la margen sur, que emite sufragio en la escuela 4; tiene la Lista 1 que es la oficialista, encabezada por Cristian Fabián Andrade, mientras se presenta como segunda posición a la Lista 10, que encabeza Juan Carlos Davalo. Este sector elige un total de cinco delegados.

El distrito 2 incluye la zona céntrica desde Belgrano hacia el sur, hasta el barrio AGP incluido, entre las calles Guemes de la playa y Cámpora del barrio Perón; votan en la escuela 10 de calle Antártida Argentina. El oficialismo presenta la Lista 2 que encabeza María Eduvina Manduani, y la oposición la Lista 8 con Miguel Angel Martínez a la cabeza. Este sector define 9 delegados.

El distrito 3 incluye el centro partido desde la avenida Belgrano hacia el norte hasta la calle Malvinas, entre Einstein del parque industrial y El Cano, votan en la escuela 7 de calle Obligado. El oficialismo presenta la Lista 3 con Ignacio Marcelo Figueroa a la cabeza y la Lista 12 con Lidia Mendoza. Este distrito define el mayor número de delegados, con 10.

El distrito 4 de Prefectura Naval Argentina, del lado par, hacia el sur, hasta la calle Islas Malvinas y Santa Fé, incluyendo barrios Profesionales, Mutual, y Camioneros hasta la ruta complementaria al aeropuerto; votan en la escuela 8. En este sector la Lista 4 es liderada por Juan Carlos Avellaneda para el oficialismo y la Lista 11 presenta a Juan Carlos Lara, encabezando un sector que definirá un total de 9 delegados.

El distrito 5 que comprende de la avenida Prefectura Naval hacia el norte, hasta Campamento YPF e incluyendo Chacra IV; votan en el Colegio Alicia Moreau de Justo (ex Comercio III). En este la Lista 5 de la Cooperativa es encabezada por María Isabel Vives, y la Lista 7 por Ercilio Héctor Verón. Aquí se define una lista de 9 delegados.

Finalmente el Distrito 6, que comprende Chacra XI, XIII, barrio Aeropuerto, Vapor Amadeo y Los Cisnes, votan en la escuela 42 de Chacra XIII. La Lista 6 del oficialismo la encabeza Rolando Rodolfo Correa y la opositora, la Lista 9 Silvia Jorgelina Figueroa. Un total de 9 delegados saldrán de este distrito.

Las condiciones para poder sufragar son ser titular de un medidor de energía eléctrica en cada uno de los respectivos sectores y estar al día con el pago del servicio.