El Jefe comunal aseguró que a la cantidad de familias que se encuentran sin empleo, “se suma que viene el invierno, donde a muchos que hacen changas en la construcción se les complica”. Melella manifestó que, “seguimos viendo un panorama muy complicado. Uno desea que esto se corte, pero la realidad nos indica otra cosa”. “Hemos sido claros y no nos hemos corrido de la posición de decir que el desempleo ha crecido en nuestra ciudad, porque la economía está muy complicada en el País y no arranca. Esa luz que íbamos a ver al final del túnel, se ve que se cortó la luz, porque no la vemos. Tristemente no la vemos”, opinó. En este sentido aseveró que, en Río grande “empieza a profundizarse la desesperanza”. Lamentó la actitud de aquellos comerciantes que especulan, “que suelen ser los más grandes” y agregó que, “el supermercadista siempre llora, pero siempre factura más. Hay falta de solidaridad entre los que conforman los precios”. “Se ataca a nuestra provincia por la industria, a la mano de obra, e incluso políticos de nuestra provincia, pero nadie ataca a los que lo comercializan que se llevan el 45 % de ganancias y hay productos que se llevan un 200 o 300%”, denunció. Melellla lamentó que, “hay representantes de la política que miran para otro lado. Hemos sido muy pocos los que hemos dicho que el desempleo y la inseguridad crece en nuestra ciudad, otro han dicho que no y han anunciado 20.000 veces la reactivación y la reconversión productiva, mientras lo único que crece es el desempleo”. Por otro lado dijo que desde el municipio, “estamos trabajando en un programa de seguridad, con la secretaría de seguridad de la nación para implementar algunas cuestiones y estamos viendo de incorporar cámaras de vigilancia”. Por ultimo adelantó que firmaran un convenio con la Universidad Metropolitana para hacer un pequeño observatorio social y económico, relacionado al empleo. “Porque nos preocupa y nos ocupa”, finalizó. ]]>