Hasta el 17 de abril se registraron en la provincia cerca de 700 casos en los hospitales y centros de salud y crecen las consultas. Influenza y neumonía vienen en aumento. Crece la necesidad de que pacientes de riesgo se vacunen contra la gripe.
El último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de Tierra del Fuego refleja un notable incremento de casos de enfermedades respiratorias tipo influenza y neumonía, habituales de la época pero que generan una alta demanda en los hospitales y centros de salud de la Provincia.
Respecto a las enfermedades tipo influenza, el informe señala que la incidencia se encuentra en zona de brote con 447 casos acumulados. La zona de brote es una definición interna del servicio de epidemiología que no implica una situación de riesgo según aclararon desde el propio organismo.
De los casos notificados 210 corresponden a Ushuaia, 171 a Río Grande y 96 a Tolhuin. Si se compara los números de este año con los del año 2024 para esta misma época, la cantidad de notificaciones se redujo un 6%.
En cuanto a los casos de bronquiolitis en menores de 2 años, para esta época del año, son significativamente menores al año pasado, con 54 casos notificados de los cuales 25 corresponden a Ushuaia y 28 a Río Grande.
Por otra parte, se han notificado 120 casos de neumonía en Tierra del Fuego en lo que va de este año. De ellos 68 casos corresponden a Río Grande, ubicándose en zona de alerta. Otros 42 casos fueron notificados en Ushuaia y 10 en Tolhuin.
La importancia de la vacunación
El Ministerio de Salud de la provincia lanzó a mediados de marzo la campaña de vacunación antigripal 2025. Se lleva adelante en los vacunatorios de todos los centros de salud de la provincia y estará destinada a grupos de riesgo.
La vacunación es gratuita y como cada año la campaña tiene como objetivo disminuir las complicaciones de salud relacionadas al virus de influenza.
Las dosis de vacuna antigripal están dirigidas a personal de salud, personas gestantes (en cualquier momento del embarazo), puérperas (hasta 10 días post parto), niñas y niños de 6 a 24 meses de edad (deben recibir dos dosis separadas al menos de 4 semanas), todas las personas a partir de 65 años, y personas entre 2 y 64 años con condiciones de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, obesidad y diabetes, entre otros.
La cartera sanitaria informó que la vacuna antigripal se podrá aplicar junto con cualquier otra vacuna del calendario nacional y también contra la COVID-19.
Las personas mayores de 65 años, niños de 6 a 24 meses, embarazadas y personas con obesidad mórbida no requieren orden médica. Las personas entre 2 y 64 años con factores de riesgo deben presentar la orden médica o cualquier documentación que acredite la enfermedad de base.
La vacuna para personas que no se encuentran dentro de los grupos de riesgo y quieren vacunarse, puede ser comprada en farmacias desde $63 mil pesos.

