Según argumentan desde el Poder Ejecutivo, las empresas de medicina prepaga deberían reducir sus costos por el fin de la triangulación de pagos con obras sociales.

El Gobierno se reunió esta semana con distintos directivos de empresas de medicina prepaga, con el objetivo de que bajen el incremento de las cuotas mensuales.

Según señalan desde el Poder Ejecutivo, las empresas de medicina prepaga pueden reducir sus costos por el fin de la triangulación de pagos con obras sociales, un mecanismo que aseguran que implicaba alrededor de 3 billones de pesos por año, un equivalente a 252.000 millones de pesos mensuales.

El superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo, se reunió con representantes de empresas como Swiss Medical, Omint, Medifé, Medicus, Sancor Salud además de Osde, Hospital Italiano, Hospital Británico y Hospital Alemán.

Aproximadamente un año después del fuerte conflicto por el aumento de cuotas a principios de 2024, el Gobierno volvió a recibir a Claudio Belocopitt, presidente de Swiss Medical y de la Unión Argentina de Salud (UAS), que agrupa a la mayoría de las compañías de salud privada.

Desde el Gobierno destacaron un «buen diálogo», mientras algunos de los empresarios respondieron que no pueden garantizar una reducción de las cuotas.