Los precios al consumidor aumentaron 6,3% en julio respecto de junio y 113,4% interanual. Acumularon un alza de 60,2% en los primeros siete meses del año.
Sin embargo, este dato de inflación de julio es poco creíble: 6,3%, interanual de 113,4% y acumulado en los 7 meses del año de 60,2%. Estos números tienen que ver con la incompatibilidad manifiesta de que un hombre de Massa, además asesor de Economía (Marco Lavagna) esté al frente del INDEC.
Los datos del IPC de julio no están influenciados aún por la devaluación del tipo de cambio que decidió el Gobierno este lunes, ya que el impacto en los precios se verá recién en el informe del mes próximo, que se conocerá a mediados de septiembre. Las consultoras empezaron ya a proyectar que los índices mensuales de agosto y septiembre podrían ser de dos dígitos.
Por lo pronto, en julio los rubros que tuvieron los incrementos más pronunciados fueron Comunicaciones (12,2%), producto de la suba de servicios de telefonía e internet. Le siguieron Recreación y Cultura (11,2%) –principalmente por los aumentos en los paquetes turísticos– y Bebidas alcohólicas y tabaco (9,0 por ciento).
Como suele suceder, el subgrupo con mayor incidencia en el número total fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, aunque tuvo un incremento mensual por debajo del promedio, de 5,8 por ciento. “Al interior de la división impactó la suba de Pan y cereales y Carnes y derivados”, informó el Indec.
