El espacio donde confluyen diferentes actores, busca hacer frente a la crisis económica actual y a las posibles consecuencias venideras. Volverán a reunirse en la segunda quincena de enero.
El encuentro estuvo presidido por el intendente Gustavo Melella, acompañado por miembros del Gabinete municipal; el diputado Oscar Martínez; las concejales Verónica González y Miriam Laly Mora; representantes de la Cámara de Comercio de Río Grande; representantes de la Cámara Metal Mecánica; del SUTEF; de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y estudiantes universitarios.
En el mismo se analizó la situación económica desde la perspectiva de cada sector, la problemática radicada en la falta de empleo y comenzaron a diagramar posibles líneas de acción.
La concejal Laly Mora dijo que “estamos analizando algún tipo de salida con capacitaciones y cursos de oficios” además “lo que preocupa y agudiza la situación es la apertura de importaciones y también lo que es el contrabando de mercaderías de personas que van a Chile y traen celulares; televisores, computadoras y demás”.
Mora, además, pidió “ser realistas” dado que “las personas que han trabajado 10 o 15 años dentro de una electrónica hoy tiene que capacitarse en alguna otra actividad para buscar el sustento para su familia”, por lo cual “sabemos que no va a ser fácil este reacomodamiento que tenemos que tener” sin embargo “esperamos que pare un poco y que el Gobierno nacional y la provincia se den cuenta de la importancia de nuestra industria y se defienda a la misma como corresponde”.
La concejal Mora consideró que la sociedad de Tierra del Fuego “no ha tenido muchas oportunidades en materia laboral, acá no somos una ciudad grande en dónde se puede encontrar otras oportunidades” y si bien “en la provincia hay recursos naturales y posibilidad de desarrollar otras actividades” consideró que “hay que crear y generar estas oportunidades y también el hábito de consumo de las cosas nuestras”.
Por lo que “es necesario trabajar mucho en la concientización; poder prepararse; y ver como avanzamos con respecto a todos los temas que se van a tratar en este Consejo” al tiempo que pidió que “los restantes sectores también se vayan sumando porque la realidad nos afecta a todos”.
Al finalizar, acordaron volver a juntarse en la segunda quincena de enero.