Tanto la ministra de Salud como el gobernador hablaron esta mañana ante la prensa a causa del lamentable deceso de la pequeña Ana Zuk de 4 años en la localidad de Tolhuin.

“La problemática de Tolhuin viene de mucho tiempo y se vienen haciendo modificaciones, hoy Tolhuin tiene un centro de rehabilitación que nunca tuvo. Va a tener las especialidades acorde a lo que necesita la población con el nuevo hospital, hace 20 días atrás se estaba trabajando ya en más profesionales entre pediatras y clínicos”, comenzó diciendo el gobernador Melella.

La ministra Di Giglio dio precisiones médicas respecto del caso fatal, “cuando uno ejerce la profesión de médico sabe que es responsable pero hay resultados que no son los que uno desearía, propio de la fatalidad de la patología, cuando se muere un  niño es una catástrofe para la familia y también para el sistema de salud y ningún profesional actuaría en desmedro de la salud de un niño”.

En este caso particular precisó, “vimos el diagnóstico de cual fue el germen, es una bacteria que produce un shock tóxico en un niño, es un caso cada 10 mil niños, tuvimos 2 casos en la provincia, uno en Ushuaia y este de Tolhuin con el mismo lamentable resultado, es un desenlace fatal porque se produce en pocas horas”, informó Di Giglio.

De hecho confirmó “hay un alerta epidemiológico entre pediatras no para la población”, dados estos 2 casos.

El futuro de la salud en Tolhuin

Finalmente respecto de la nueva conducción del Centro Asistencial Tolhuin, el gobernador precisó, “el director está haciendo un informe de estructura y necesidades, ya hace 20 días estábamos trabajando en la incorporación de nuevos pediatras, pero el nuevo hospital traerá nuevos servicios y equipamiento de salud que Tolhuin no tiene”.

Di Giglio finalmente confirmó que el hospital modular dividirá “la emergencia del sistema de atención primaria de la salud. Las especialidades estarán en el CAT (Centro Asistencial) y la emergencia en el hospital modular”, concluyó.